Valoración a hombres y mujeres en redes

Catedrática de Filología Inglesa en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universitat Politècnica de València
La doctora María Luisa Carrió Pastor, es la co-investigadora principal de este proyect y es catedrática de Filología Inglesa en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universitat Politècnica de València (https://orcid.org/0000-0002-3040-5362).
Tiene reconocidas tres evaluaciones positivas de su investigación y cuatro de su docencia. En 2024 ha dirigido 21 tesis doctorales y 20 trabajos fin de máster. Ha recibido un total de 2.114 citas a sus trabajos, siendo su índice h 24 y el índice i10 igual a 55 (cálculos de Google Académico).
En la actualidad ha publicado varios artículos en revistas indexadas en JCR o Scopus. Su actividad docente en la UPV se complementa como profesora invitada en varios másteres y programas de doctorado en otras instituciones como la Universidad de la Rioja; la Universitat de Barcelona; la Universidad de Cádiz, la Universidad de Murcia, Universidad de Jaén, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universitat Jaume I y la Universitat de València.
Sus líneas de investigación se centran en el análisis de los patrones de la escritura de la lengua inglesa, análisis comparativos del inglés y el español, su enseñanza y la variación lingüística sincrónica. Ha presentado sus hallazgos en multitud de congresos de asociaciones nacionales como internacionales: AESLA, ESSE, IPRA, SIDLL, AELFE, AELINCO, Europhras, Societas Linguistica Europaea, AELCO, etc. realizados tanto en España como en otros países como EEUU, Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Finlandia, China, Suiza, Sudáfrica, etc. Forma parte del grupo de investigación Grupo de Análisis de Lenguas de Especialidad (GALE), del que fue fundadora y directora en sus cuatro primeros años. Entre sus más de doscientas publicaciones, destacan varios artículos publicados en revistas indexadas y de difusión internacional (Journal of English for Academic Purposes, Signos, RESLA, Journal of Pragmatics, Spanish in Context, Onomazein, Ibérica, EJES, Medicine and Communication, Discourse Studies, etc.), así como los libros y capítulos de libros publicados en prestigiosas editoriales internacionales, entre los que cabría destacar Peter Lang, Palgrave Macmillan, John Benjamins, Springer, etc. Ha sido investigadora principal de varios proyectos, como “Identificación y análisis de las estrategias metadiscursivas en artículos científicos en español e inglés” (FFI2016-77941-P) y “Creación de una base de datos, identificación y clasificación del lenguaje agresivo en Twitter en español, francés e inglés” (AICO/2021/060). Algunas de sus publicaciones pueden verse en: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Carrio-Pastor;
https://upv-es.academia.edu/MariaLuisaCarrioPastor;
http://www.upv.es/ficha-personal/lcarrio
Ha realizado varias estancias de investigación en universidades tanto nacionales como internacionales, entre ellas destaco la Universidad de Cádiz, la University of Wolverhampton, la Universidad de Bérgamo y la Universidad de París, con cuyos grupos de investigación se han mantenido relaciones académicas muy importantes.
Respecto a la gestión realizada, fue directora del Departamento de Lingüística Aplicada (2006-2022) y del Máster de la Universidad Politécnica de Valencia en Lenguas y Tecnología (2006- 2014) y es en la actualidad coordinadora del programa de doctorado en Lenguas, Literaturas, Culturas, y sus Aplicaciones en la UPV, que se ha verificado conjuntamente con la Universitat de València. Así mismo, ha sido miembro de la Junta Directiva de varias asociaciones lingüísticas dedicadas a la investigación. En la actualidad es la Presidenta de la Asociación Española de Lingüística Aplicada.
Finalmente, es de destacar su labor como evaluadora de la investigación, actuando como evaluadora o en el comité editorial o científico de diversas revistas tanto nacionales como internacionales. Ha colaborado como evaluadora de proyectos para instituciones como Czech Science Foundation, Fonds de la Recherche Scientifique – FNRS, Swiss National Science Foundation, Agència de Qualitat Universitària de les Illes Balears, National Science Centre Poland, y Estonian Research Council. Así mismo es la editora de la “Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas” y la editora de la serie “Lingüística Aplicada” de la Editorial de la Universitat Politècnica de València.