ELABORACIÓN DE UNA BASE DE DATOS MULTIMODAL Y PLURILINGÜE PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE VALORACIÓN
HACIA MUJERES Y HOMBRES EN TIKTOK, INSTAGRAM y X
(BASE DE DATOS VALORACION MyH REDES)

DEVELOPMENT OF A MULTIMODAL AND PLURILINGUAL DATABASE FOR THE IDENTIFICATION AND CLASSIFICATION OF EVALUATION MECHANISMS TOWARDS WOMEN AND MEN ON TIKTOK, INSTAGRAM AND X (MyH NETWORKS EVALUATION DATABASE)

ÉLABORATION D'UNE BASE DE DONNÉES MULTIMODALE ET PLURILINGUE POUR L'IDENTIFICATION ET LA CLASSIFICATION DES MÉCANISMES DE VALORISATION DES FEMMES ET DES HOMMES SUR TIKTOK, INSTAGRAM et X (BASE DE DONNÉES DE VALORISATION MyH REDES)

Este proyecto tiene como objetivo la creación de tres bases de datos plurilingües (inglés, español y francés) procedentes de las redes sociales TikTok, Instagram y X y compuestas por comentarios publicados tanto por hombres como por mujeres, y dirigidos a evaluar las acciones de otros/as participantes. Por tanto, este proyecto incorpora una perspectiva de género en tanto en cuanto pretendemos dilucidar cuáles son los patrones de valoración multimodal que se ponen en marcha en cada una de las tres redes teniendo en cuenta la variable de género. Esto nos permitirá, en última instancia, corroborar si las redes sociales perpetúan o reproducen patrones fuertemente establecidos en la sociedad acerca de cuestiones de género a través de mecanismos lingüísticos y visuales.

En este sentido, analizaremos las estrategias a nivel visual y lingüístico empleadas por los participantes de estas redes sociales para mostrar su posicionamiento afectivo negativo hacia otros participantes y/o grupos, y hacia los acontecimientos del momento relacionados con estos grupos. La identificación, clasificación y estudio detallado de las estrategias mediante las cuales se posicionan y expresan emociones, juicios y apreciaciones en cada una de estas redes nos ayudarán a dilucidar cómo se crean diferentes ambientes de afiliación, con especial atención a ambientes de afiliación negativos, ya que nuestro foco de estudio se pondrá en analizar el posicionamiento negativo para ver cómo se expresa y para determinar si se ponen en marcha diferentes patrones de evaluación. En este sentido, se estudiarán los mecanismos de valoración dirigidos a grupos de participantes en las redes con mayor o menor visibilidad, atendiendo también a los acontecimientos socio-culturales de relevancia en el momento puesto que las manifestaciones en redes sociales constituyen un eco de lo que sucede fuera de línea. En este sentido, se recogerán los comentarios que reciben los usuarios de las redes sociales en los ámbitos de la política, la publicidad, el deporte, la emigración, el entretenimiento y las noticias. Los grupos específicos que seleccionamos para identificar estas estrategias incluirán políticas/os, los influyentes, los deportistas de élite, los emigrantes, los periodistas, los youtubers, etc. 

Este objetivo nos permitirá arrojar luz sobre los recursos tanto explícitos como implícitos desplegados, a través de elementos no solo lingüísticos sino visuales que fomentan la hostilidad en las redes sociales y que se basan en la estrategia discursiva de presentación positiva del endogrupo frente al exogrupo. Del mismo modo, y tomando como punto de partida los resultados de investigaciones que apunta a que determinados colectivos como el de mujeres, o el colectivo LGTBQ+ pueden ser susceptibles de recibir mayor hostilidad en las redes, con este proyecto delimitaremos si existen diferencias entre los patrones valorativos que se activan en los comentarios procedentes de hombres/mujeres, y dirigidos hacia hombres/mujeres, o a sus manifestaciones mediante la aplicación de técnicas estadísticas. Del mismo modo, el estudio permitirá evaluar cómo se crea afiliación o vinculación social en las diferentes plataformas estudiadas, mediante la evaluación negativa del ‘otro’ como forma de fomentar la alineación social de determinados grupos, al tiempo que se llevará a cabo una clasificación de las funciones de los elementos visuales y de su frecuencia, y de sus funciones pragmáticas. 

Equipo investigador

Catedrática de Filología Inglesa en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universitat Politècnica de València

Profesora titular de Filología Inglesa en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universitat Politècnica de València

Profesora titular de Filología Inglesa en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universitat Politècnica de València

Catedrático de Filología Inglesa en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universitat Politècnica de València

Profesora titular de Filología Francesa en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universitat Politècnica de València

Investigadores en formación

Sergei Sikorskii

Beatriz Virginia Pages

Samieh Jorfi

Xinge Li

Haoming Wang

Arefeh Yousefi

Celia Gomar

La creación de una base de datos multimodal y plurilingüe, es decir, en español, inglés y francés, para determinar si las diferentes culturas emplean mecanismos similares a la hora de posicionarse negativamente en su labor de construcción de relaciones interpersonales con el resto de participantes de las diferentes redes sociales.

Además, el hecho de incorporar tres redes sociales, cuya idiosincrasia es distinta, ya que los grupos poblacionales que las emplean también lo son, permitirá extraer conclusiones acerca del grado de influencia que puede tener una red u otra para crear ambientes de afiliación negativos. Existen numerosos estudios que se centran en analizar las estrategias de afiliación en redes sociales, pero hay un déficit de estudios que se centren justamente en identificar y clasificar las estrategias de valoración negativas que crean ambientes de afiliación negativos, los cuales pueden llevar a la polarización de los individuos. Para ello, la base de datos que realizamos en este proyecto contará también con un componente visual que se revela clave y necesario.

Además, delimitaremos y corroboraremos la función de los modos visuales como medio de apoyo y trasmisión de las emociones que se expresan de forma textual, al tiempo que identificaremos sus funciones pragmáticas.

Patrocinadores

PROYECTO: CIAICO/ 2023/187

ELABORACIÓN DE UNA BASE DE DATOS MULTIMODAL Y PLURILINGÜE PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE VALORACIÓN HACIA MUJERES Y HOMBRES EN TIKTOK, INSTAGRAM y X (BASE DE DATOS VALORACION MyH REDES)

Financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital